La carencia de conocimientos específicos para abordar el comercio online es uno de los obstáculos con que se encuentran las pymes que se ubican en la región de la Macaronesia para avanzar en la internacionalización de sus negocios. Para abordar esa problemática es por lo que el proyecto DigiMac 2020 ha iniciado un estudio para identificar empresas que puedan ser objeto de diagnóstico, recibir un asesoramiento técnico especializado y proporcionarles capacitación en competencias digitales para operar en mercados.
Las seis instituciones que forman el partenariado de la iniciativa son la Fundación Universitaria de Las Palmas; la Fundación General de la Universidad de La Laguna; la Sociedad Canaria de Fomento Económico; la startup Madeira More Than Ideas, Lda/BIC Madeira; el Ministerio de Empleo, Formación Profesional y Tecnología de la Información y Comunicación de Mauritania y la Agencia para el Desarrollo y Supervisión de Pequeñas y Medianas Empresas de Senegal.
Para participar en este estudio, y beneficiarte de las acciones de formación y consultoría posteriores inscribete.
Aquí tienes la noticia completa en Fundacion General Universidad de La Laguna @fg_ull #FundaciónULL
Lugar de reunión Seminario web
Organizan: Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias, Observatorio Industrial de Canarias.
Colaboran: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Centro CIDE ASINCA, VTCAN.
El objetivo de este seminario web es presentar las novedades en los programas de apoyo al sector industrial. Con este fin, desde la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias se presentarán las novedades en las líneas de apoyo, mediante subvenciones a fondo perdido, gestionadas por este departamento destinadas a la modernización y diversificación del sector industrial, tanto propias como de la Administración General del Estado.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo presentará otras vías de financiación de proyectos industriales, a través del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial.
A través de ASINCA, como centro asesor de la Red CIDE, conoceremos casos prácticos, con la presentación de iniciativas llevadas a cabo a través del proyecto piloto de transformación digital y uso de TIC en la industria.
Para acceder a los Contenidos de la Jornada y al Formulario de inscripción pincha AQUÍ
El Club Crecimiento es un espacio de encuentro para todas las empresas que tengan interes sobre el Programa de Crecimiento Empresarial. Si te haces socio del Club pueden obtener importantes beneficios, enfocados a reforzar y dar continuidad a los servicios ofrecidos por el Programa de Crecimiento Empresarial: asesoramiento, formación, soporte online, contenidos… y por supuesto networking
Informate sobre los beneficios del programa y contacta con Belén Galmar
Programa de Crecimiento Empresarial
El pasado 14 de Noviembre Europastry realizó una presentación interna en la sede central del Polígono Industrial de Granadilla
Europastry es una multinacional española de origen familiar fundada en 1987 y dedicada a la producción de masas congeladas de pan, bollería y pastelería. Es la compañía líder del sector en España y el cuarto operador mundial, con presencia en más de 60 países, 23 centros de producción propios y más de 4.000 empleados. En 2017, Europastry cumplió 30 años, alcanzando una facturación de 600 millones de euros.
Esta vez Europastry apostó por la Sede Central del Polígono Industrial de Granadilla para celebra este importante evento.